A medida que se aproxima el fin de semana de Semana Santa, muchos en España se preguntan qué deparará el clima, especialmente después del tiempo desapacible del año pasado. Lamentablemente, las previsiones siguen siendo inciertas debido a la llegada de un nuevo frente frío. Aunque la borrasca Olivier ya ha pasado, una masa polar ha desencadenado un episodio invernal en pleno abril, con lluvias, tormentas y nevadas en varias zonas del país, especialmente en las regiones del norte y sureste a partir de los 900 metros de altitud.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte de una situación atmosférica inestable. Ciudades como Ávila, Madrid, Toledo o Salamanca no han superado los 12-14°C en sus temperaturas máximas. Para el miércoles 16 de abril se espera lluvia intensa y tormentas en el noreste y las Islas Baleares, mientras que la nieve hará acto de presencia en zonas montañosas tanto del norte como del sureste.
La meteoróloga Mar Gómez, del portal eltiempo.es, ha señalado que el aire frío proveniente de las montañas nevadas hará descender los termómetros durante la noche, pudiendo alcanzar los 0°C en áreas elevadas el miércoles y jueves. Se prevén acumulaciones de nieve de hasta 37 cm en los Pirineos aragoneses, 29 cm en los Pirineos catalanes, 20 cm en la Cordillera Cantábrica, 23 cm en la Sierra de Guadarrama y más de 10 cm en Sierra Nevada.
Sin embargo, el Jueves Santo, 17 de abril, podría ofrecer un respiro, siendo el día más estable de la semana según las previsiones. Solo Galicia registraría lluvias intensas, lo que dará un alivio a quienes tienen previsto realizar el Camino de Santiago. Las temperaturas subirán notablemente, alcanzando los 26°C en Valencia y Alicante, 25°C en Murcia y entre 20 y 22°C en ciudades como Sevilla, Barcelona y Cádiz.
El Viernes Santo, 18 de abril, traerá consigo un nuevo frente desde el noroeste, que afectará especialmente a Galicia occidental con lluvias abundantes que podrían extenderse por la península, aunque el área mediterránea se mantendría al margen. Para el sábado 19 se anticipan chubascos generalizados y tormentas, con el regreso de la nieve en los principales sistemas montañosos. A Coruña podría recibir hasta 120 litros por metro cuadrado, Pontevedra 100, y entre 50 y 70 litros en zonas como Jaén, los Pirineos y Segovia.
El domingo 20 de abril aún podría dejar algunas precipitaciones dispersas, pero se espera una tendencia al alza en las temperaturas para el lunes 21. Para quienes tienen intención de asistir a las procesiones de Semana Santa, se recomienda llevar paraguas por si acaso.
En paralelo a este panorama climático incierto, el sector turístico español está experimentando un fuerte repunte en las reservas durante esta Semana Santa. Hoteleros de todo el país expresan satisfacción con las tasas de ocupación, y muchas regiones podrían incluso superar los récords alcanzados el año pasado.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, estima que unos 15 millones de turistas visitarán España entre marzo y abril, lo que representa un aumento del 9% respecto a 2024. Además, el gasto turístico se prevé que crezca un 13%, alcanzando los 20.000 millones de euros. El optimismo en el sector es evidente, especialmente al considerar que los ingresos hoteleros ya han subido un 3,4% respecto al año anterior.
Según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), las primeras jornadas soleadas de abril han impulsado las reservas para Semana Santa. En febrero, el precio medio por noche de una habitación de hotel en España fue de 112,50 euros, lo que supone un incremento del 5% respecto a 2024. A pesar de la inflación, la industria turística sigue en auge, con un notable interés creciente desde mercados lejanos como América Latina, el sudeste asiático y Estados Unidos.
En particular, las búsquedas en línea desde EE. UU. para viajar a España han aumentado un 27%, lo que genera confianza entre los empresarios del sector, que consideran que factores externos como las políticas arancelarias de Donald Trump no afectarán negativamente al turismo.