GIC refuerza su apuesta por la conectividad digital con entrada estratégica en la infraestructura de banda ancha en España

GIC refuerza su apuesta por la conectividad digital con entrada estratégica en la infraestructura de banda ancha en España

Inversión clave en el mercado europeo de telecomunicaciones

El fondo soberano de Singapur, GIC, ha anunciado la adquisición de una participación del 25% en una nueva empresa conjunta de fibra óptica en España formada por MasOrange y Vodafone España. Esta operación sitúa a GIC en una posición destacada dentro del competitivo mercado de las telecomunicaciones europeas, consolidando su presencia en un sector clave para el futuro digital del continente.

Tras la inversión, MasOrange —controlada en un 50% por Orange y respaldada por los fondos de capital privado KKR, Cinven y Providence— mantendrá un 58% de la nueva compañía, mientras que Vodafone España, propiedad de la británica Zegona Communications, conservará el 17%. Las tres empresas implicadas no revelaron el monto exacto que GIC desembolsará por su participación.

Zegona y MasOrange se reparten los ingresos

La operación generará ingresos por 1.400 millones de euros para Vodafone España, según informó Zegona en un comunicado independiente. Por su parte, MasOrange recibirá 3.200 millones de euros como parte del acuerdo.

Las acciones de Zegona registraron un alza del 2,3% en la Bolsa de Londres tras el anuncio, alcanzando máximos cercanos a su récord de 905 peniques.

Una inversión alineada con el crecimiento sostenible

La entrada de GIC en esta sociedad no es simplemente una apuesta por el despliegue de cables de fibra óptica. Representa una visión estratégica hacia el futuro de la conectividad, la sostenibilidad y el impacto social. Con una red que ya cubre 12 millones de inmuebles en España, el activo compartido entre MasOrange, Vodafone España y ahora GIC alcanza un valor estimado de entre 6.000 y 7.000 millones de euros.

España presenta uno de los niveles de cobertura de fibra hasta el hogar (FTTH) más altos de Europa, con un 95,2% de penetración en 2024. A pesar de este alto nivel de saturación, el mercado sigue siendo atractivo debido a iniciativas públicas como el Plan España Digital 2026, que destinará 4.000 millones de euros a reducir la brecha digital entre zonas urbanas y rurales.

Estructura financiera y eficiencia operativa

Aunque la sociedad conjunta acumula una deuda de 5.400 millones de euros, su modelo de operación se basa en una estructura ligera en activos. Esto le permite beneficiarse de economías de escala y de tecnologías avanzadas como XGSPON (red óptica pasiva de próxima generación), lo que reduce significativamente los costes marginales del servicio.

GIC, con amplia experiencia en infraestructura, apuesta por el valor a largo plazo de una red capaz de adaptarse al crecimiento del tráfico de datos impulsado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y las ciudades inteligentes.

Ventaja competitiva y compromiso ESG

El modelo de negocio de la empresa conjunta se centra en dos frentes: la optimización de infraestructuras existentes en zonas urbanas y la expansión hacia áreas rurales aún sin cobertura adecuada. La implementación de tecnologías energéticamente eficientes para redes FTTH, que pueden reducir el consumo hasta un 40% frente a redes tradicionales, refuerza su alineación con los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Entorno regulatorio favorable en España

La reciente reforma de la Ley General de Telecomunicaciones en 2022 ha facilitado el acceso mayorista y el alquiler de líneas, fomentando un entorno más competitivo y menos restrictivo. Para GIC, esto supone una ventaja adicional, ya que permite negociar mejores condiciones con las administraciones locales y esquivar los obstáculos regulatorios presentes en otros mercados europeos.

Singapur intensifica su presencia en Europa

Este movimiento se enmarca dentro de una estrategia más amplia del gobierno de Singapur para invertir en activos europeos, aprovechando las valoraciones atractivas de empresas del continente. Temasek, otro fondo estatal singapurense, invirtió más de 10.000 millones de dólares singapurenses en Europa durante el año fiscal que terminó en marzo de 2025, incluyendo el aumento de su participación en la firma italiana de moda de lujo Ermenegildo Zegna hasta el 10%.