Home Más actualidad Los fabricantes de automóviles pueden analizar: los japoneses importan algunos de sus...

Los fabricantes de automóviles pueden analizar: los japoneses importan algunos de sus propios automóviles fabricados en Estados Unidos, una medida dirigida a Trump

19

Por Daniel Leussink, Aditi Shah y Maki Shiraki

Tokio (Reuters) – Los fabricantes de automóviles de Japón consideran importar algunos de sus automóviles fabricados en Estados Unidos a Japón, una medida costosa y poco práctica que se produce mientras Tokio intenta calmar al presidente Donald Trump sobre su amplio superávit comercial con Estados Unidos.

El comercio desigual con Japón ha sido un punto doloroso para Trump durante mucho tiempo, y el gobierno del nuevo primer ministro Sanae Takaichi ha estado desbaratando planes para comprar algunas Ford F -150: aumentos demasiado grandes tan poco prácticos para las estrechas carreteras japonesas que eventualmente podrían usarse como copos de nieve, informó Reuters.

Ahora, los directores ejecutivos de Toyota y Nissan han dicho esta semana que están considerando una “importación invertida” de automóviles fabricados en Estados Unidos a pesar de los mayores costos laborales y el impacto de la WAN, que aumenta el precio de los bienes del exterior.

“En lugar de hacerlo por razones comerciales, se trata más de mostrar que la industria automovilística también está cooperando para reducir la fricción comercial y el déficit comercial”, dijo Takaki Nakanishi, un veterano analista de automóviles que dirige el Instituto de Investigación Nakanishi.

Fricción comercial larga

Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo, está “estudiando la posibilidad” de importaciones invertidas, dijo el director general Koji Sato a los periodistas en el Salón de la Movilidad de Japón esta semana en Tokio.

En lugar de considerarlo como una oportunidad de negocio, el fabricante de automóviles lo ve como una posible manera de contribuir a un “comercio abierto y justo”, afirmó Sato.

Mientras tanto, Nissan está “estudiando seriamente” las importaciones invertidas, dijo el miércoles el director de rendimiento Guillaume Cartier a Reuters en una entrevista.

Pero para hacer un programa tolerante en el déficit comercial de 68.500 millones de dólares de Estados Unidos con Japón se necesitaría mucho más que automóviles. Según Nakanishi, los volúmenes de las importaciones probablemente serán pequeños, posiblemente unos 20.000 coches al año.

Japón exportó poco menos de 1,4 millones de vehículos de motor a Estados Unidos el año pasado, según la Asociación de Productores de Automóviles de Japón.

Es discutible que el mayor impacto económico de la industria en Estados Unidos no pueda deducirse de las cifras comerciales.

Los fabricantes de automóviles japoneses han gastado décadas y miles de millones de dólares para acumular operaciones locales en Estados Unidos, un movimiento de fricción comercial particularmente fuerte en la década de 1980.

La industria automovilística japonesa produjo 3,3 millones de vehículos en Estados Unidos el año pasado, según la asociación de fabricantes.

Necesita ayuda del gobierno

Es posible que las importaciones no se produzcan tan pronto como les gustaría a Trump o Takaichi. Las variaciones en cosas como los estándares de seguridad entre los dos países significaron que había diferencias necesarias en los autos, dijo Sato.

“No podemos importar esos vehículos a Japón simplemente”, dijo. Sería necesario conciliar esas normas y necesitaría asistencia del Gobierno, dijo.

Cartier de Nissan destacó las diferencias en las necesidades de los clientes entre ambos países, dado que los autos producidos en Estados Unidos generalmente están destinados al mercado local.

Los conductores japoneses no necesariamente quieren los autos de estilo más grande que se venden en Estados Unidos, dijo.

Otro obstáculo: los volantes del lado derecho están en Japón y los del lado izquierdo en Estados Unidos.

Si bien el impacto general podría ser pequeño en el comercio, Nakanishi dijo que creía que el simbolismo era más importante.

“El significado simbólico de hacer el esfuerzo es enorme. Y eso genera confianza en la administración Trump. Así que entiendo que se trata menos de negocios y más de mantener y mejorar los vínculos”.

(Reportado por Daniel Leussink, Aditi Shah y Maki Shiraki; escrito por David Dolan; editado por Jan Harvey)

Enlace fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here