Home Más actualidad Ecuador dice que no hay pruebas de que supervivientes del ataque estadounidense...

Ecuador dice que no hay pruebas de que supervivientes del ataque estadounidense en el Caribe hayan cometido algún delito

47

Quito, Ecuador– QUITO, Ecuador (AP) – El sobrevivir Las autoridades de Ecuador lo liberaron luego de un ataque estadounidense a un submarino acusado por la administración Trump de transportar drogas a la isla caribeña después de que los fiscales dijeran que no había evidencia de que cometiera crímenes en el país sudamericano, dijo el lunes un funcionario del gobierno.

El funcionario, que pidió no ser identificado porque no está autorizado a hablar sobre el tema, dijo a The Associated Press que el ecuatoriano, identificado como Andrés Fernando Tufino, se encontraba sano luego de una evaluación médica.

Un documento del gobierno ecuatoriano obtenido por la AP decía que “no hay evidencia o indicio de que los fiscales o las autoridades judiciales puedan ser convencidos” de la actual violación de la ley por parte de Tufino.

La AP solicitó comentarios a la oficina del fiscal general, pero no recibió respuesta de inmediato.

El hombre fue repatriado por Estados Unidos durante el fin de semana después de una incursión militar estadounidense contra un submarino sospechoso de transportar drogas en el Caribe. Un ciudadano colombiano también sobrevivió al ataque y permanece hospitalizado tras ser repatriado a ese país.

Personal militar estadounidense rescató a ambos tras destruir el sumergible el jueves. Trump dijo en las redes sociales que la inteligencia estadounidense había confirmado que el barco transportaba “principalmente fentanilo y otras drogas ilegales”.

Hay poca evidencia que sugiera que el fentanilo se produce en los Andes, ya que gran parte fluye a través de México hacia Estados Unidos.

Trump dijo que dos personas a bordo murieron y que los dos sobrevivientes serían devueltos a sus países de origen “para arresto y juicio”.

El ataque al submarino fue al menos el sexto desde septiembre. Un séptimo, ocurrido el viernes, se informó durante el fin de semana, lo que eleva el número total de muertes en los ataques a al menos 32. Frenar la tensión en la zonaEspecialmente entre Trump, Venezuela y Colombia, alguna vez el aliado más incondicional del gobierno estadounidense en el hemisferio occidental.

El gobierno colombiano dijo que su sobreviviente sería “procesado conforme a la ley” por tráfico de drogas. Indicó que el hombre resultó gravemente herido.

El gobierno de Colombia dijo el lunes que había enviado de regreso a su embajador a Estados Unidos después del creciente enojo entre su presidente. Gustavo PetroY Trump en huelga.

Las tensiones aumentaron el domingo cuando Trump llamó a Petro “un narcotraficante ilegal” y “un lunático” después de que Petro acusara al gobierno de Estados Unidos del asesinato el 16 de septiembre de un ciudadano colombiano en un barco acusado de transportar drogas a Estados Unidos.

Mientras tanto, el presidente conservador de Ecuador, Daniel Noboa, se dirigió a su homólogo estadounidense el lunes en un mensaje a X-A, diciendo: “Presidente Trump, Ecuador sigue firme en la lucha global contra el narcotráfico”. Añadió que tales desafíos “requieren unidad entre naciones comprometidas con la paz y la prosperidad”.

Trump justificó la medida diciendo que Estados Unidos estaba involucrado en un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga.

Se basó en los mismos argumentos legales utilizados por la administración de George W. Bush cuando declaró la guerra al terrorismo después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Esto incluye la capacidad de capturar y detener a combatientes y utilizar fuerza letal para eliminar a sus líderes.

___

La reportera de Associated Press Astrid Suárez en Bogotá, Colombia, contribuyó a este informe.

Enlace fuente