Los asegurados residenciales de California podrían estar pagando varios cientos de millones de dólares para ayudar a cubrir los costos de las reclamaciones derivadas de las tormentas de enero en el condado de Los Ángeles.
Varias aseguradoras, incluida State Farm General, la más grande de California, han recibido la aprobación del Departamento de Seguros para cobrar a sus clientes una parte de una evaluación de $1 millón que les tocó debido a los problemas financieros de la última aseguradora del estado.
Los recargos que han sido aprobados para algunas de las principales aseguradoras hasta ahora suman más de $150 millones, con el recargo promedio para una póliza estándar para propietarios de viviendas (HO-3) de alrededor de $50, dependiendo de la aseguradora. El cargo puede ser mayor o menor dependiendo del monto de la prima y se divide en cuotas mensuales que pueden extenderse a lo largo de dos años.
La Asociación del Plan FAIR de California, operada y respaldada por las aseguradoras de viviendas autorizadas del estado, se vio abrumada con alrededor de $4 mil millones en reclamaciones residenciales y comerciales derivadas en gran parte de los incendios de Palisades y Eaton que dañaron o destruyeron casi 13,000 viviendas.
Al no poder pagar esas reclamaciones, impuso a sus compañías miembro un cargo de mil millones de dólares en febrero, la mitad del cual podrían tratar de recuperar de sus clientes residenciales y comerciales en todo el estado según las regulaciones promulgadas el año pasado por el Comisionado de Seguros, Ricardo Lara.
Los miembros del plan FAIR fueron evaluados por su participación proporcional en el mercado de seguros del estado, y State Farm General experimentó la evaluación más grande con más de $165 millones. La gran mayoría se debió a pérdidas residenciales, y está tratando de recuperar 81,5 millones de dólares de esos prestatarios.
este recibió la aprobación de los reguladores cobrar temporalmente a los clientes con una póliza estándar para propietarios de viviendas una tarifa del 1,13% durante dos períodos de renovación. Los propietarios e inquilinos de condominios enfrentan un recargo del 2,25%, pero solo por un período de renovación. Las tarifas se evaluarán a partir del 1 de diciembre.
Los propietarios de viviendas con una póliza estándar pagarán un total promedio de $58, que varía según el monto de la cobertura, según el documento de la compañía. Como de costumbre, las tarifas de los condominios son más bajas, con un promedio de $25, y los inquilinos pagan alrededor de $4. A los clientes comerciales se les cobra una tasa del 0,26% durante un período de renovación a partir del 1 de enero, lo que refleja menores pérdidas por incendio para estas pólizas.
“Recuperar los costos asociados con la evaluación del plan FAIR ayuda a State Farm General a continuar sirviendo a los clientes de California, y ese es nuestro objetivo final”, dijo el portavoz de la compañía Bob Devereux.
el departamento de seguros ha recibido casi 190 solicitudes para recargos en varias líneas residenciales y comerciales de transportistas. El departamento dijo que no lleva un recuento de cuántas aseguradoras han recibido aprobaciones, pero varias grandes aseguradoras sí, según los registros revisados por The Times.
Mercury quiere recuperar 24,9 millones de dólares en recargos residenciales durante un período de dos años, cobrando el 0,95% de la prima. Se estima que el recargo del primer año promedia $21.03 para una póliza estándar para propietarios de viviendas, $10.66 para propietarios de condominios y $1.90 para inquilinos.
Los recargos del segundo año podrían ser menores, pero las cifras finales dependerán del número de pólizas activas que Mercury tenga en ese momento, dijo un portavoz de la compañía.
Farmers Insurance, que busca recuperar 46,7 millones de dólares de sus asegurados residenciales, cobrará a los propietarios de pólizas estándar una tarifa del 1,02%, cobrando un promedio de 51,64 dólares durante dos años.
El Plan FAIR, establecido en 1968 para brindar seguro a los residentes del estado y propietarios de negocios que no podían obtenerlo o pagarlo en otro lugar, ha evaluado previamente a sus compañías miembro con un total de 260 millones de dólares.
En 1993 evaluó transportistas después de los incendios de Altadena y Malibú, y en 1994 lo hizo después del terremoto de Northridge. En ese momento, a las aseguradoras no se les permitía cobrar a los asegurados para recuperar estos gastos.
Sin embargo, en los últimos años, las listas del Plan FAIR han aumentado considerablemente a medida que las aseguradoras se retiraron de los vecindarios propensos a incendios, dejando a los residentes sin otra opción que inscribirse en el plan. El plan tenia 625.000 pólizas residenciales efectivo a partir del 25 de septiembre, un aumento del 169% desde septiembre de 2021.
Ese aumento dejó al Plan FAIR con una exposición financiera dramáticamente mayor y llevó a Lara a impulsar regulaciones el año pasado que permitieran recargos a los asegurados. El plan también buscaba recientemente un aumento de tarifas del 36%.
Consumer Watchdog, un grupo de defensa con sede en Los Ángeles, ha calificado los recargos de rescate de la industria como ilegales. Demandó a Lara en abril, alegando que nada en el estatuto que creaba el Plan FAIR contemplaba un recargo a los asegurados.
También afirmó que el reglamento fue aprobado por “decreto administrativo”, y no mediante el procedimiento normativo adecuado. El grupo estima que las aseguradoras han intentado recuperar alrededor de $425 millones de clientes residenciales y comerciales debido a la evaluación de este año.
Un portavoz de Lara dijo que la demanda en curso podría reducir el acceso a los seguros al socavar los esfuerzos para restablecer la competencia “para que la gente pueda salir del Plan FAIR y volver al mercado regular”.
Otra demanda acusa a las aseguradoras con licencia estatal de confabularse para sacar a los propietarios de viviendas de sus funciones y obligarlos a aceptar el plan, donde las pólizas cuestan más y ofrecen menos, reduciendo las responsabilidades de las empresas como patrocinadoras del plan.
Las evaluaciones también se producen cuando el Plan FAIR ha sido criticado por su manejo de las reclamaciones por daños por humo de Eaton y Palisades. Ha sido demandado varias veces por asegurados que alegan que el plan ofrece acuerdos deficientes o niega rotundamente reclamaciones basándose en un lenguaje de póliza ilegal.
El Departamento de Seguros también ha acusado al plan de manejar indebidamente las reclamaciones y ha lanzado una investigación a la compañía de seguros. El mes pasado, el gobernador Gavin Newsom pidió que el plan manejara las reclamaciones de manera “rápida y justa”.
El Plan FAIR niega haber actuado mal. También dice que no tiene autoridad sobre cómo sus compañías miembro gestionan los costos asociados con su evaluación.

















