Hazte a un lado, objetivos de ejercicio obsoletos.
Durante años, los rastreadores de actividad física, las aplicaciones de salud y los profesionales médicos han promovido los 10.000 pasos como el estándar de oro para la actividad física diaria.
Pero si ese llamado número mágico suena más intimidante que inspirador, tenga la seguridad: es un producto de marketing, no de ciencia, y obtendrá importantes beneficios con recuentos de nivel inferior.
Los orígenes del objetivo superlativo se remontan a una campaña publicitaria japonesa de la década de 1960 para un podómetro llamado Manpo-kei, que se traduce como “medidor de 10.000 pasos”.
Elegido por su simplicidad y facilidad de recordar, su objetivo es animar a las personas a aumentar sus niveles de actividad diaria. Aunque caminar más se asocia con mejores resultados de salud, no hay evidencia concluyente de que 10,000 pasos sean una meta diaria apropiada para todos.
De hecho, un creciente conjunto de investigaciones sugiere que muchos de los beneficios de caminar se pueden lograr a niveles más bajos. Así es como cada criterio puede contribuir a su bienestar.
2.300 pasos: corazón y vasos sanguíneos fuertes
Un análisis Con más de 226.000 participantes en todo el mundo, cuanto más se golpea el pavimento, mayores serán los beneficios para la salud.
Sin embargo, los estudios han demostrado que incluso una caminata modesta (aproximadamente una milla por día, o solo 2300 pasos) puede fortalecer el corazón y los vasos sanguíneos.
3.800 pasos: menor riesgo de demencia
En este punto, tu cerebro comienza a recibir un impulso.
A estudio 2022 Un estudio de 78.000 adultos sanos encontró que aquellos que caminaban un promedio de 3.800 pasos por día tenían un riesgo 25% menor de desarrollar demencia siete años después.

Aquellos que caminaban a alta intensidad (al menos 40 pasos por minuto) redujeron aún más su riesgo.
4.500 pasos: gran reducción de los problemas cardíacos
Los adultos mayores que daban alrededor de 4.500 pasos por día tenían un riesgo 77% menor de experimentar un evento cardiovascular importante en comparación con aquellos que daban menos de 2.000 pasos. Asociación Americana del Corazón.
¿Quieres aumentar el beneficio? Con cada 500 pasos adicionales por día, puede reducir su riesgo en aproximadamente un 14%.
De 6.000 a 9.000 pasos: menos probabilidades de morir y más probabilidades
A estudio 2023 Descubrió que los adultos de 60 años o más que caminaban entre 6.000 y 9.000 pasos al día tenían entre un 40% y un 50% menos de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, incluidos ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, en comparación con aquellos que caminaban en promedio 2.000 pasos.
“Esta es una noticia alentadora para los adultos mayores que físicamente no pueden alcanzar los 10.000 pasos por día”, afirmó el Dr. Mercedes Cornetóndijo el coautor del estudio y vicepresidente de la División de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. una declaración.
Con sólo 7.000 pasos al día, La investigación sugiere Puede reducir su riesgo de sufrir varios problemas de salud, incluida la muerte por cualquier causa (reducción del 47%), enfermedades cardiovasculares (25%), cáncer (6%), diabetes tipo 2 (14%), demencia (38%), depresión (22%) y caídas (28%).
Son aproximadamente 3,5 millas, que se pueden completar en aproximadamente una hora si se camina a un ritmo ligeramente más rápido.
“Tenemos que establecer un momento del día en el que hagamos ejercicio activamente, en el que dediquemos tiempo”, dijo anteriormente el Dr. Theodore Strange a The Post.
“El ejercicio debería ser un estilo de vida. Debería ser parte de tu día”.

















