Antiok-Antiok está preparando un borrador de una ordenanza que quiere resolver los desafíos de vivienda dentro de la ciudad, para dedicar un cierto porcentaje de unidades bajo la tasa de mercado o asequible para los desarrolladores de tierras.
Una vez aceptado, será parte del Código Municipal de Antioch.
Durante la reunión de un Ayuntamiento especial el 7 de septiembre, el 15% del requisito de inclusión total aplicable a la ordenanza propuesta fue aplicable para la inclusión de la ordenanza propuesta.
El lunes, la ciudad menciona en un comunicado de prensa que el uno por ciento del nuevo desarrollo de desarrollo de viviendas es necesario para incluir unidades asequibles o contribuir a fondos de vivienda asequibles “para fomentar la diversidad socioeconómica, reducir las divisiones a largo plazo y crear una escalera más fuerte y saludable”.
“Este paso se ha unido con los esfuerzos continuos de Antiok para aumentar la inclusión y priorización del desarrollo equitativo”, dijo la ciudad.
Antioch discute la ordenanza de vivienda a partir de julio de 2021. Los activistas de la ciudad la redactarán antes de presentar la Comisión de Planificación de Antioquía bajo la dirección del Consejo.
La Comisión de Planificación luego enviará sus recomendaciones al Ayuntamiento de Antioch.
Se determinará una audiencia pública en ambos niveles para considerar lo que se propone la comunidad.
El alcalde de Antiok, Ron Bernal, dice que es importante considerar el “equipo” para la ciudad que promueve efectivamente el stock de viviendas residenciales que se suma a las necesidades de todos los niveles de ingresos.
Bernal dijo en un comunicado: “La decisión del Consejo de aceptar la ordenanza de vivienda de inclusión es un largo paso de exención en el proceso de un proceso público más amplio y se espera que reciba aportes de la comunidad residente del consejo, partes interesadas y de desarrollo”, dice Barnal en un comunicado.
Según los trabajadores urbanos, la adopción potencial de la ordenanza también se puede utilizar para cumplir con la comunidad orientada a tránsito de la Comisión de Transporte Metropolitana.
El Ayuntamiento ofreció otras disposiciones para esta ordenanza, ya que los desarrolladores eran las reglas para alentarlas a proporcionar unidades asequibles en su sitio de proyecto; Un programa de tarifas in-lio, que incorpora un sistema de financiación con fines administrativos y crea un fondo fiduciario de vivienda para depositar las tarifas de LEU.
Otras disposiciones incluyen incentivos para el aumento de la densidad para los proyectos y el plazo de requisitos asequibles debe limitarse permanentemente.
Bernal preguntó cómo beneficiaría a un propietario que compraría unidades de vivienda asequibles y vería el valor de su propiedad.
Director de Desarrollo Económico y Comunitario Interino de David A. Antiok.
“Lo que haces es hacerte hacer un sistema donde tengan que informar cuáles son sus ingresos”, dijo el Staror. “Debido a que los ingresos de todos generalmente no tienen un ingreso particular y usted quiere asegurarse de que no obtengan mucho dinero y sigan manteniendo la vivienda de la tarifa”.
Los miembros del consejo también acordaron que el tamaño del proyecto marginal para incluir la ordenanza era de 11 o más unidades.
Esto es compatible con la política de la Comisión de Transporte Metropolitano, donde una ordenanza puede descartar proyectos con unidades de vivienda menos asequibles.