Home Economía Los archivos personales de Juan Gabriel muestran genio y legado en el...

Los archivos personales de Juan Gabriel muestran genio y legado en el documental de Netflix

21

Casi 10 años después de su muerte, los detalles íntimos de la historia del legendario cantautor Juan Gabriel llegan a la pantalla a través de sus archivos personales, revelando al hombre detrás de uno de los íconos musicales más prolíficos y queridos de México.

Los de Netflix Juan Gabriel: Debo, puedo, lo haré abre la bóveda de su vida, dibujando vídeos, grabaciones de audio e imágenes que él mismo capturó a lo largo de cuatro décadas. Revela el lado más íntimo del hombre fuera del escenario y cómo transformó la soledad en inspiración y convirtió el dolor en un legado musical global.

El documental de cuatro partes sigue el viaje personal y profesional de Juanga (como se la conocía cariñosamente) y muestra sus luchas, ambiciones, determinación para lograr sus sueños y su inquebrantable voluntad de triunfar, culminando con su ascenso como una de las estrellas más importantes de la música.

El artista, cuyo verdadero nombre era Alberto Aguilera Valadez, adoptó su nombre artístico como homenaje a dos figuras importantes de su vida. Juan honró a un maestro y mentor, mientras que Gabriel rindió homenaje a su difunto padre, Gabriel Aguilera.

La serie, que se estrena el 30 de octubre, está dirigida por María José Cuevas (Bellezas de la noche, La dama del silencio: los asesinatos de Mataviejitas). Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez actúan como productoras a través de la productora Mezcla. El par producido anteriormente. 1994, Las tres muertes de Marisela Escobedo i La Dama del Silencio: Los asesinatos de Mataviejitas.

Juan Gabriel murió de un infarto el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California. “El Divo de Juárez” cumplió 66 años. Puede que ya no esté, pero su música sigue resonando entre millones de fans que lo adoran.

Una carrera que influyó en la música latina

La influencia de Juan Gabriel en la música latina sigue siendo incomparable. Su carrera abarcó cinco décadas, comenzando con su álbum debut de 1971. El alma joven…que incluyó “No Tengo Dinero”, su primer sencillo de éxito. Continuó componiendo e interpretando canciones originales como “Hasta que me conociste”, “Querida”, “Amor Eterno”, “El Noa Noa”, “Abrázame Very Strong”, “Yo No Nací para Amar” y “Pero Qué Necessidad”.

Más allá de actuar, Juan Gabriel trabajó como arreglista, productor y compositor, estableciéndose como el cantautor comercial más importante de México, escribiendo canciones en varios géneros, incluyendo mariachi rancheras, baladas, pop, rock en español y disco. Sus composiciones se convirtieron en éxitos de grandes artistas latinos como Daniela Romo, Ana Gabriel, Luis Miguel, Rocío Dúrcal, Isabel Pantoja y José José.

También colaboró ​​tanto en concierto como en estudio con cantantes internacionales de alto perfil como Juanes, Luis Fonsi, Alejandro Fernández, Franco de Vita, Marc Anthony, David Bisbal, Natalia Lafourcade, Vicente Fernández, Laura Pausini, Emmanuel y Paul Anka, por nombrar algunos. 1.500 canciones y vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo, según estimaciones de Billboard.

Recibió numerosos premios y reconocimientos musicales por su trabajo. Entre sus logros se incluye una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, otorgada el 10 de mayo de 2002.

Poco después de su muerte, Telemundo transmitido hasta que te conocíuna serie biográfica de 13 capítulos que se convirtió en un éxito de audiencia para la cadena. La serie, que contó con el propio Juan Gabriel como uno de los productores, narró cómo superó la pobreza y los prejuicios para convertirse en uno de los intérpretes más populares de América Latina.

Inversión de Netflix en contenido mexicano

El documental representa parte del compromiso ampliado de Netflix con el contenido mexicano. El co-CEO Ted Sarandos habló sobre el proyecto en febrero durante una conferencia de prensa donde reveló una inversión multimillonaria para producir series y películas en México durante cuatro años.

“A lo largo de los años, hemos trabajado con creadores mexicanos en cientos de otras series y películas que han capturado los corazones del público mexicano”, dijo Sarandos en ese momento. “Y estamos ansiosos por que veas un nuevo documental sobre la vida y el arte de Juan Gabriel”.

En 1990, Juan Gabriel se convirtió en el primer artista no clásico que actuó en el Palau de Belles Arts, un hito que rompió barreras culturales. Ese histórico concierto, en el que estuvo acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, fue el primero de tres presentaciones que brindó en el centro cultural. Netflix y el gobierno de la Ciudad de México proyectarán el concierto en el Zócalo el sábado 8 de noviembre a las 8 p.m. El evento especial gratuito, organizado a través del Ministerio de Cultura local, incluirá imágenes nunca antes vistas del archivo personal del artista que aparece en la serie documental.

La proyección y el documental rinden homenaje a un artista inolvidable que transformó la cultura popular mexicana, cuyas canciones se convirtieron en himnos de amor, pérdida y resiliencia para generaciones en América Latina y más allá.

Enlace fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here